domingo, 16 de mayo de 2010
Os presentamos a nuestros amigos/as....
lunes, 10 de mayo de 2010
Se acerca la Semana cultural
Continuamos formándonos...

Hace una semana que finalizamos un curso , organizado por el CPR en el colegio Miguel Hernández sobre JUGAR Y SENTIR.
El título decía mucho y nos atrajo un montón.
El curso resultó ser ameno, cercano y participativo. Conseguimos una empatía grande con todos los 20 asistentes que lo formábamos, así como con la ponente.
Sin embargo;nos pareció un poco utópico y a veces difícilmente aplicable en el día a día, tanto a nivel personal como profesional.
Nos decía la ponente que:
Hay que modificar nuestra forma de enfrentarnos a los conflictos ya que el niño aprende de cómo el adulto lo hace. Hemos de intentar solucionarlo en conjunto con el otro, cuidando la conexión y no intentando salirme con la mía.
Tan importante como la necesidad de expresar es la capacidad de escuchar.
Hemos de acoplarnos al ritmo del niño para lograr una mejor conexión con
él.
Si un niño pega, está expresando mucho. Hay que ir a la escucha.
Y siempre que se nos presente un conflicto es importantísimo que ...
Nos paremos a pensar con qué intención vamos.
Facilitar al niño la información que necesita (ej: si está preocupado por el nacimiento de un hermano, explicarle en qué va a cambiar o no su vida) y la información emocional (risa, llanto, juego, habla).
Hay que prestarle mucha atención a las necesidades insatisfechas.
Y sobre todo que ..... filtremos juicios y saquemos sentimientos, hechos y necesidades.
Y teniendo siempre en cuenta que la razón por la que quiero que actúe de una forma dada es PARA QUE SEA FELIZ
miércoles, 5 de mayo de 2010
Día del libro (23 de abril)

Comenzamos las actividades en torno al día del libro, un día antes, el 22 de Abril; para que así el mismo día pudieran estar ya expuestos los trabajos realizados por nuestros alumnos y alumnas.
En cada clase se fue haciendo un listado de todos aquellos cuentos que más les habían gustado. Se anotaron en la pizarra y después hicimos una votación en cada una de las nueve clases de Infantil.
En cada clase salió un título diferente :
1.- El pollito Pepe (3 años A).
2.- Sofía, la vaca que amaba la música (3 años B).
3.- Mi casa (3 años C).
4.- Chivos chivones (4 años A).
5.- La bruja rechinadientes (4 años B).
6.- Rusell y el tesoro perdido (4 años C).
7.- Peligro en el mar (5 años A).
8.- Es solo una broma (5 años B).
9.-¿Pelo o plumas? (5 años C).
Fotocopiamos en color cada una de las portadas seleccionadas. Cada clase decoró una cartulina con la portada del cuento escogido. Utilizamos 9 colores de cartulina para así dar mayor vistosidad. Pegamos todo ello en el hall de entrada a Infantil junto con unas letras en grande donde se leía “Día del Libro”.
El mismo Día del Libro pasamos cada uno de los grupos por el hall de Infantil, para ver el trabajo de los demás compañeros y compañeras. Vimos cuáles habían sido los cuentos seleccionados, si los conocíamos o no, si también nos había gustado o por el contrario no nos habían llamado la atención, ...
Explicamos por qué se celebraba el Día del Libro el 23 de Abril, quién fue Miguel de Cervantes, si habían oído hablar de él, qué fue lo que escribió, ...
Después hicimos una tarde de cuentacuentos, en la que cada tutor/a escogió uno o dos cuentos para leerlos y trabajar sobre los mismos a lo largo de esa jornada. Pensamos que sería interesante que el cuento fuera leído por otra persona diferente a la habitual. Así que rotamos de tal forma que la tutora de 3A pasó a la clase 4A, la tutora de 4A pasó al aula de 5A y ésta se fue con los de 3A. Se hizo exactamente lo mismo con los grupos B y C. Resultó muy enriquecedor, tanto para los niños/as como para nosotros/as.


martes, 4 de mayo de 2010
Día de la madre
- 3 AÑOS
Realizamos una postal para felicitar a nuestras mamás (o a aquella persona que ellos/as libremente decidieran ya que existen casos de niñas que la han perdido).
Dentro escribimos el siguiente poema que cada uno de ellos/as selló con un beso (previamente les pintamos a todos los labios con carmín rojo).
que colme de luz tu corazón,
quiero regalarte un abrazo
y con él todo mi amor.
Quiero que me mires a los ojos
y que en ellos también te mires tú;
mamá, eres para mi tan importante
que el mundo a veces ...
somos tú y yo.
- 4 AÑOS
Con pasta de modelar blanca y un molde con forma de estrella hicieron un colgante.
Se dejó secar y se pintó con pintura de color dorado.
Despegaron y montaron el troquelado con forma de maleta. Dentro de él metieron el colgante.
- 5 AÑOS
Hicimos un broche con forma de flor.
Se utilizó fieltro morado, rosa y amarillo. El broche consistía en dos flores superpuestas y el circulito del centro.
Luego lo metimos en una cajita y lo cerramos con un corazón con el nombre de cada niño/a.
Acompañamos el regalo con una tarjeta de cartulina en la que escribían “Te quiero con todo mi corazón

"APRENDER TODO TODO" (Edelvives)

Un gran grupo de nosotros/as acudimos el sábado 10 de abril a unas jornadas de educación infantil organizadas por la editorial Edelvives.La duración de las mismas desde las 9:30 hasta las 19:30 horas.
Dicho curso constaba de 6 talleres:
- Psicomotricidad , expresión , creatividad y juego.
- Todavía es muy pequeño...ya hablará.Una aproximación a los problemas de adquisición del lenguaje.
- 3 por 5 actividades para trabajar con las TIC.
- Introducción del aprendizaje cooperativo en la educación infantil.
- Experimenta con la ciencia.Pequeñas herramientas de gran repercusión.
- Magia en el aula.
Cada uno de nosotros/as sólo podía participar en 3 de los 6 talleres.Nos dividimos para poder luego compartir la información y documentación dada.Aprendimos a hacer muñecos con globos ,como detectar dificultades comunes de habla , juegos con diferentes materiales,...Para más información la página es :
Recomendamos este curso a todos/as los que estén interesados ya que es muy practico.
Pedimos perdón
