lunes, 31 de enero de 2011

El lenguaje



Considerando que en la etapa de infantil (3 a 6 años) el lenguaje se esta desarrollando en los niños/as y muy frecuentemente aparecen pequeñas o grandes dificultades nos parece importante que las próximas entradas traten un poco este tema .Comenzaremos hoy con unas pequeñas orientaciones para estimular el lenguaje desde casa.


- La mayor parte del tiempo la pasa el niño con sus padres, en el entorno familiar, por eso,son los padres los que de una manera lúdica mejor pueden estimular su expresión oral. Ej:jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.-
-Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias, amigos, actividades favoritas.
-Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos.
- Es muy motivante para el niño, contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas sencillas sobre el contenido.
- Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien.
- No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los demás y participe en distintas actividades.
- Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer.
-No responder en lugar del niño/a y las preguntarlas hacerselas de tal mañera que la respuesta no sea solo un "si" o un "no".
- Los niños aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo, hágalo despacio,pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer simpatica.
- No gritarle , debemos hablar despacio y con claridad.
-No hay que hablarles con un lenguaje infantilizado , frenaremos su proceso evolutivo.
-No debemos regañarle , ni imitarle , solamente repetirsela correctamente.
-Las muestras de cariño , de amor , de afecto ayudan al desarrollo del lenguaje.


“No hay nada que eduque tanto como la forma que tenemos de hablar y escuchar a un niño.”
Mariana Vas

domingo, 30 de enero de 2011

Día de la PAZ



Aunque la paz se trabaja todos los días, en honor a hoy, en el colegio durante la semana  pasada, realizamos diferentes actividades,  entre ellas un mural con las fotos en blanco y negro de los pequeños/as sonriendo bajo el lema “La PAZ comienza con una sonrisa”, sería muy interesante que preguntarais a vuestros pequeños/as ¿Qué es la Paz? , os pueden sorprender.



¡FELIZ DÍA DE LA PAZ!




lunes, 24 de enero de 2011

La Importancia de los límites en la educación


En relación con el video de ayer, el tema de hoy es la importancia de poner límites en infantil.
Poner límites es…
Enseñar que todos tienen los mismos derechos.
Enseñar que existen otras personas en el mundo.
Lograr que el niño comprenda que sus derechos acaban donde comienza los derechos de los otros.
Decir si, siempre que sea posible y no, siempre que sea necesario
Enseñarle a tolerar pequeñas frustraciones para que en el futuro pueda superar los inconvenientes de la vida con equilibrio y sensatez.
Desarrollar la capacidad de la paciencia.
Saber diferenciar entre lo que es necesario y lo que es un deseo
y principalmente…

dar ejemplo...


Para lograr esto podéis leer algunas claves indispensables a la hora de poner límites.

               Claves indispensables a la hora de poner límites:
  1. Claridad en los mensajes. Al poner límites, debemos utilizar oraciones cortas y asegurarnos de que el mensaje resulta claro. Debemos pedir al niño o niña que repita lo que se le ha dicho para reforzar el mensaje.
  2. Límites consistentes. Los límites no deben depender de nuestro estado de ánimo, ni del éxito o fracaso de la jornada laboral.
  3. Firmeza en las decisiones. Propongamos lo límites como decisiones ya tomadas. Si lo hacemos en tono de pregunta o sugerencia, el niñ@ será quien elija.
  4. Somos los adultos los que sabemos qué es lo mejor para él. Desaprobar la conducta, no al niñ@.
  5. Los hij@s deben comprender que, más allá de sus conductas, prevalece el amor de sus padres. Debemos descalificar la conducta inapropiada sin humillar al niño o a la niña.
  6. Límites razonables. Tener en cuenta la circunstancia, la edad y la madurez del niñ@.
  7. A veces se confunde la rebeldía con la irresponsabilidad propia de la infancia. Procuremos no exigir a nuestros hij@s conductas imposibles para ellos.
  8. La importancia de dar razones. Hay límites en determinados hogares que se vuelven reglas familiares y que no son cuestionados, se interiorizan sin más. En cambio, hay otros que surgen ante una necesidad y merecen una explicación. Ofrecer argumentos o razones que justifiquen un límite a nuestros hijos/as dará coherencia a nuestros actos y pensamientos.
  9. También decir sí. Suele ser frecuente acompañar los límites de imposiciones (“no hagas eso”, “¡no toques!”…) Plantear el límite en términos positivos; decirles “mejor hazlo así”, resultará sumamente valioso.
  10. Permitir que opinen. Si fomentamos la participación de los hijos en la creación y en la redacción de las normas y límites, habrá más posibilidades de que las cumplan de forma natural. Límites sólo a las conductas.
  11. Los límites siempre deben estar orientados a regular conductas, no sentimientos. Podemos pedirles que realicen o no tal cosa pero no les podemos exigir que no expresen sus sentimientos, que se rían, lloren o se enfaden.
  12. Apelar a las consecuencias naturales y lógicas. Las consecuencias naturales son aquellas situaciones que se producen como resultado de conductas incorrectas; no debemos evitarlas porque enseñan. Por ejemplo, si el niño rompe un juguete de su hermano, la consecuencia lógica a la que deben apelar los padres será inducirlo a que trate de arreglarlo. Reparar el error cometido será parte de su aprendizaje.
Fuente: Revista Maestra Infantil.

domingo, 23 de enero de 2011

CAMBIO DE RUMBO:




Después de un largo tiempo sin escribir, en el que ya podemos y podéis tener información de actividades en la extranet, tanto del colegio, como de la clase de vuestro hijo/a en particular, he decidido un cambio en el uso de este blog. A partir de ahora además de actividades, colgare (espero cada poco tiempo) consejos prácticos, sencillos sobre aspectos que pudieran preocupar en la educación de los niños/as de la etapa de infantil principalmente.

Para comenzar un video impactante, para reflexionar…      

                           

martes, 14 de diciembre de 2010

¡¡¡¡¡Se acerca Navidad!!!!!

Con la Navidad y las Fiestas, también tenemos el esperado concierto de los niños/as de 5 años, con una gran sorpresa, que ahora no os desvelare, pero que con facilidad nos emocionara y mucho a todos/as. El concierto será este jueves por la tarde en la capilla del centro.
 Ya están todos  los pasillos , las paredes , los techos llenos de abetos , brillantina y estrellas realizadas por los artistas del colegio ,no  nos podemos olvidar de la visita de los peques de 4 años al Belén y de nuestro Príncipe Aliatar que como todos los años nos visitara para ver que deseos , esperanzas y regalos quieren estos niños/as , que aunque alguno/a a veces no se acuerda bien de cómo hacerlo y “se confunde”  se portan muy bien (sino ellos lo sabrán y regalos no tendrán).
Desde inglés no nos podemos olvidar de Santa Claus y de las felicitaciones a nuestros amigos ingleses (Patch , Robby y Piggy pig).



jueves, 18 de noviembre de 2010

HALLOWEEN




Este ha sido el primer año que en el colegio celebramos Halloween con todos los niños/as de infantil, para ello en inglés 4 y 5 años coloreamos unas calabazas para poner en nuestros mandilones y 3 se pintaron arañas en la cara.

3 años aprendió una canción en castellano sobre la fiesta, 4 una en inglés sobre una pequeña calabaza y 5 también en inglés una un poco más complicada.

Todo el centro se decoró con fantasmas, calabazas, monstruos,… y por la mañana visitamos el colegio viendo todas las brujas, telas de araña,…Por la tarde después de un corto en ingles de Winnie the Pooh para 4 y 5, vinieron los de 3 y todos juntos vimos a Winnie celebrando la fiesta con sus amigos. De repente mientras veíamos la película unos ruidos y tacones nos asustaron, la pantalla se oscureció y aparecieron 3 brujas con una calabaza. Nos cantaron algunas canciones y fueron llevando a los niños/as por niveles a su castillo, donde si les cantaban la canción y usaban las palabras mágicas recibían chuches de Halloween para comer en sus clases.

¡VAYA TARDE MÁS MONSTRUOSA Y DIVERTIDA!..., seguro que el año que viene estas brujitas vuelven a visitarnos.




La copa visitó el colegio


La copa visitó el colegio y abrimos nuestras puertas para compartir este gran momento , no sin que antes todos los niños/as del centro pudiéramos verla y hacernos fotos con ella.


La verdad es que todos/as estuvimos muy emocionados y fue un momento único e irrepetible para toda la comunidad educativa.


Gracias Medina por dejárnosla.