lunes, 31 de enero de 2011

El lenguaje



Considerando que en la etapa de infantil (3 a 6 años) el lenguaje se esta desarrollando en los niños/as y muy frecuentemente aparecen pequeñas o grandes dificultades nos parece importante que las próximas entradas traten un poco este tema .Comenzaremos hoy con unas pequeñas orientaciones para estimular el lenguaje desde casa.


- La mayor parte del tiempo la pasa el niño con sus padres, en el entorno familiar, por eso,son los padres los que de una manera lúdica mejor pueden estimular su expresión oral. Ej:jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.-
-Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias, amigos, actividades favoritas.
-Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos.
- Es muy motivante para el niño, contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas sencillas sobre el contenido.
- Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien.
- No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los demás y participe en distintas actividades.
- Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer.
-No responder en lugar del niño/a y las preguntarlas hacerselas de tal mañera que la respuesta no sea solo un "si" o un "no".
- Los niños aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo, hágalo despacio,pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer simpatica.
- No gritarle , debemos hablar despacio y con claridad.
-No hay que hablarles con un lenguaje infantilizado , frenaremos su proceso evolutivo.
-No debemos regañarle , ni imitarle , solamente repetirsela correctamente.
-Las muestras de cariño , de amor , de afecto ayudan al desarrollo del lenguaje.


“No hay nada que eduque tanto como la forma que tenemos de hablar y escuchar a un niño.”
Mariana Vas

No hay comentarios:

Publicar un comentario